En ANASAC entendemos que el desarrollo sostenible no se logra de manera aislada. Requiere de una relación cercana, respetuosa y colaborativa con las comunidades donde operamos. Por eso, hemos diseñado e implementado un Plan de Relacionamiento Comunitario, enfocado en mejorar la calidad de vida local, promover el desarrollo territorial y construir soluciones de beneficio mutuo.
Nuestro objetivo es claro: ser buenos vecinos y aliados del crecimiento de las localidades rurales donde tenemos presencia.
El programa de fortalecimiento en apoyo a organizaciones comunitarias tiene como objetivo central el dotar a los principales actores y líderes comunitarios de herramientas y conocimientos clave para la postulación y adjudicación a fondos concursables, facilitando así la obtención de recursos para abordar las principales necesidades y problemáticas comunales y sectoriales.
Dirigido a: personas mayores de 18 años, lideres y miembros de organizaciones con personalidad jurídica quienes busquen potenciar a su organización.
Importante: Este programa es realizado durante el tercer trimestre del año.
Caso de éxito: Programa de Fortalecimiento Comunitario con nuestro colaborador Simón de Cirene 2023, comuna Lampa, localidades de Crucero de Peralillo, Chorrillos y Lipangue.
Este programa busca fortalecer a la comunidad a través de la educación, ofreciendo un espacio flexible y semipresencial que contribuya al desarrollo integral de nuestras localidades vecinas. Su propósito es generar vínculos laborales sólidos que impulsen una mejora significativa en la calidad de vida de todos sus participantes
Dirigido a: Personas mayores de 18 años, que no hayan completado la enseñanza básica o media.
Importante: Este programa inicia el segundo trimestre del año. Este certificado habilita para continuar estudios técnicos o superiores.
Caso de éxito: Programa de nivelación de estudios Lampa con fines académicos, localidades de Crucero de Peralillo, Chorrillo y Lipangue 2023.
Este programa nace desde nuestro pilar de relacionamiento comunitario, parte esencial de nuestra Estrategia de Sostenibilidad, con el propósito de impulsar el desarrollo integral de nuestras localidades vecinas. Responde a la necesidad de crear vínculos laborales sólidos que generen oportunidades y promuevan una mejora real y duradera en la calidad de vida de sus participantes.
Dirigido a: Personas mayores de 18 años, que no hayan completado la enseñanza básica o media.
Importante: Este programa inicia el segundo trimestre del año. Este certificado NO habilita para continuar estudios técnicos o superiores.
Caso de éxito: Programa de nivelación de estudios Lampa con fines laborales, localidades de Crucero de Peralillo, Chorrillo y Lipangue 2025.
El programa de emprendimiento forma parte de nuestra política de relacionamiento comunitario, orientada a fortalecer la actividad laboral en el sector y apoyar a vecinos y vecinas que no cuentan con los medios para acceder al conocimiento que necesitan. Su ejecución busca potenciar las habilidades para la gestión eficaz de negocios y emprendimientos, desarrollar aptitudes que enriquezcan la experiencia laboral y abrir oportunidades para explorar nuevos rubros.
Dirigido a: Personas mayores de 18 años, emprendedores con negocios activos o en funcionamiento o personas con idea de negocio.
Importante: Este programa inicia el segundo trimestre del año.
Caso de éxito: Curso de emprendimiento, localidades de Crucero de Peralillo, Chorrillo y Lipangue 2025.
Es un programa, el cual busca contribuir a reducir la brecha digital y promover el empoderamiento de los usuarios al uso de diferentes equipos digitales, incorporando la capacidad de comprender y aplicar el uso de herramientas digitales las cuales visiblemente pueden hacer nuestra realidad más productiva y eficiente.
Dirigido a:
Personas mayores de 18 años, quienes deseen ampliar sus conocimientos digitales en favor de nuevas oportunidades laborales.
Importante: Este programa inicia el segundo trimestre del año.
Caso de éxito:
El programa de arborización persigue beneficiar a los habitantes de nuestras distintas localidades vecinas y grupos de interés económicamente vulnerables y carentes de áreas verdes, considerando la sostenibilidad de las distintas zonas, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de quienes habitan en el sector. Esta actividad es realizada mediante un convenio establecido con la Corporación Nacional Forestal (CONAF).
Dirigido a: Localidades vecinas con ausencia de espacios áreas verdes
Importante: Para garantizar la arborización de una plaza o lugar estratégico determinando por una localidad, se debe contar con título de propiedad, derecho de uso, o un contrato de arriendo vigente. Este programa generalmente se ejecuta en el 4 trimestre del año.
Caso de éxito:
Mediante el programa de nuevos espacios púbicos pata tu comuna, se busca mejorar la calidad de vida de los vecinos de una localidad específica que carece de espacios recreativos – familiares, como plazas y canchas multiuso. Este programa es desarrollado en colaboración con el municipio local y diversas entidades públicas y privadas.
Dirigido a: Localidades vecinas carentes de espacios y sectores para uso recreativo.
Importante: Para garantizar de este proyecto, se debe contar con título de propiedad, derecho de uso, o un contrato de arriendo vigente.
Caso de éxito:
Como parte de nuestra iniciativa que busca fomentar el uso de sedes vecinales y espacios públicos de uso masivo con objeto de diversas actividades ciudadanas, correspondientes a nuestras localidades vecinos. Apoyamos el quehacer de dichas labores.
Dirigido a: Localidades vecinas que cuenten con espacios comunes en condiciones no favorables (ejemplo: sedes vecinales)
Importante: Para garantizar de este proyecto, se debe contar con título de propiedad, derecho de uso, o un contrato de arriendo vigente.
Caso de éxito:
Los talleres de vacaciones de invierno realizados todos los años en distintas localidades vecinas, buscan proporcionar una actividad educativa y recreacional para niños y niñas. El área de Sostenibilidad, comprometida con la promoción del respeto por el medio ambiente, trae esta iniciativa de talleres de reutilización fomentando un enfoque práctico y divertido en la sostenibilidad.
Dirigido a: Niños y Niñas entre 6 y 12 años de edad pertenecientes a nuestras localidades vecinas.
Importante: Estos talleres generalmente se realizan durante vacaciones de invierno.
Caso de éxito: Talleres de vacaciones de invierno ANASAC, con nuestro colaborador KYKLOS 2025.
En el marco de nuestra Estrategia de Sostenibilidad, perseguimos permanentemente ser actores relevantes en el crecimiento de la sociedad chilena, a través de nuestros aportes para el desarrollo del campo. Es por ello por lo que anualmente desarrollamos diversos talleres para los estudiantes con el objetivo principal de que desarrollen habilidades agrícolas que puedan replicar en su entorno, generando espacios de integración y convivencia en la comunidad estudiantil. Asimismo, se pretende mejorar los hábitos alimenticios de los jóvenes participante, fomentando el uso sustentable de los recursos disponibles.
Dirigido a: Establecimientos Educacionales de nuestras localidades vecinas y otros ED de la comuna en general
Importante: Esta actividad involucra talleres mensuales en el establecimiento designado entre los meses de abril a diciembre.
Caso de éxito: Huerto Educativo Liceo Manuel Plaza Reyes de Lampa.
Como camino inicial para visibilizar y mostrar la empresa a la comunidad de manera transparente, se ha implementado la política de puertas abiertas, la cual busca que el entorno más cercano a las instalaciones de Anasac, conozcan sus procesos internos y formas de operar, lo que permita a corto plazo generar una relación cercana y de comunidad, fomentando el intercambio de ideas, sugerencias y preguntas por el bienestar del sector y sus habitantes.
Dirigido a:
Importante: Esta actividad es realizada 1 vez al mes. Con 15 cupos a disponibilidad.