Agricultura segura: ANASAC se suma a estrategia en Chile para combatir plaguicidas ilegales

You are currently viewing Agricultura segura: ANASAC se suma a estrategia en Chile para combatir plaguicidas ilegales

En un contexto donde la industria fitosanitaria nacional se encuentra en alerta por el aumento del comercio ilegal de plaguicidas, ANASAC redobla sus esfuerzos para proteger la seguridad agrícola del país y velar por el cumplimiento de las normativas que regulan el uso de insumos agrícolas.

El comercio ilegal de plaguicidas no solo representa una amenaza para la salud de las personas y el medioambiente, sino también para la competitividad de la agricultura chilena. Por ello, ANASAC se alinea activamente con la iniciativa liderada por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y la Casa de Moneda de Chile, la cual contempla la incorporación de tecnologías avanzadas para la trazabilidad de productos fitosanitarios.

Tecnología contra el fraude: un nuevo estándar en seguridad

La implementación de un nuevo sistema de etiquetado seguro con elementos de trazabilidad únicos —como códigos QR verificables— permitirá a distribuidores, agricultores y autoridades confirmar la autenticidad de los productos fitosanitarios en tiempo real. Esta iniciativa responde al llamado urgente del sector para cortar el circuito ilegal que ha provocado pérdidas económicas, deterioro de cultivos y riesgo de sanciones para agricultores que, muchas veces sin saberlo, compran productos falsificados.

ANASAC ha sido una de las primeras empresas del rubro en comenzar la integración de esta tecnología en su línea de productos, demostrando su liderazgo y compromiso con prácticas comerciales transparentes y responsables.

“Estamos convencidos de que la innovación tecnológica es clave para resguardar el valor de nuestros productos y proteger a quienes confían en ANASAC en toda la cadena agrícola”, señaló Beatriz Ceardi gerente de Asuntos Regulatorios de ANASAC y miembro de la Comisión de Regulatoria de IMPPA

Liderazgo y colaboración sectorial

Esta acción se enmarca dentro del trabajo conjunto con la Asociación Nacional de Fabricantes e Importadores de Productos Fitosanitarios Agrícolas (AFIPA), que ha venido impulsando una agenda común con el SAG para enfrentar el comercio ilegal. Desde ANASAC, se ha participado activamente en mesas de trabajo que buscan armonizar criterios, desarrollar campañas educativas y fortalecer los canales de distribución legales.

Beatriz Ceardi, además señaló que “como ANASAC e IMPPA, llevamos tiempo trabajando en soluciones que nos permitan proteger mejor nuestros productos. Hoy más que nunca, necesitamos trazabilidad, porque el mercado negro está creciendo y eso pone en riesgo la seguridad de toda nuestra agricultura, En ANASAC entendemos que la integridad de la industria fitosanitaria no se protege solo desde la fiscalización, sino también desde la responsabilidad de cada actor. Por eso, estamos orgullosos de ser parte de esta solución”.

Un mensaje al agricultor chileno

La invitación de ANASAC es clara: adquirir productos a través de canales autorizados, exigir siempre la boleta o factura correspondiente, y verificar la autenticidad de los productos a través de los mecanismos de trazabilidad disponibles. La lucha contra el comercio ilegal de plaguicidas es una tarea de todos, y ANASAC reafirma su rol como aliado estratégico para una agricultura chilena más segura, moderna y sostenible.

📎 Fuentes externas

Redagrícola

Afipa

Leave a Reply