



Creemos en un modelo de producción agrícola con enfoque territorial sustentable, en el que convergen: Manejo Integrado de Plagas (MIP); monitoreo sistemático para la toma de decisiones productivas; y Desarrollo territorial integrado como variable social. Nuestras intervenciones fomentan el desarrollo social, económico y ambiental de los territorios, respetando siempre los saberes locales, la cultura y la identidad de sus habitantes. Para ello, privilegiamos un enfoque de abajo hacia arriba, donde la cultura local se articula con los actores locales, la empresa privada y el mundo público, para lograr proyectos sostenibles en el tiempo.
Desarrollamos diversas iniciativas de relacionamiento comunitario, a través de un trabajo constante, horizontal y participativo con el fin de contribuir a mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos. Para ello, articulamos diversas instancias de gobernanza territorial entre actores locales, públicos y privados.
Programa "Fútbol Más”
Buscamos recuperar el espíritu comunitario de Pichiguao fomentando actividades que reduzcan el sedentarismo y la obesidad y promuevan una mejor calidad de vida.
Huerto Familiar
Asumimos la necesidad planteada por la comunidad vecina al Centro de Distribución de Requinoa y construimos un centro comunitario y un huerto demostrativo, que es administrado por la comunidad y donde se imparte capacitación profesional en técnicas hortícolas.
Huerto Escolar, Lampa
Apoyamos la educación ambiental y capacitamos en técnicas hortícolas a alumnos del Liceo Manuel Plaza Reyes de Lampa. Ellos visitan nuestras instalaciones de Xilema donde aprenden sobre el mundo del control biológico de plagas.
Nivelación de Estudios
Fomentamos la búsqueda de nuevas oportunidades educativas y laborales en las comunidades donde operamos, ayudando a nuestros vecinos a completar su educación y prepararse para la búsqueda de empleo.
SUSTENTABILIDAD MEDIOAMBIENTAL
Desarrollamos modelos de gestión integrada de plagas mediante la introducción del concepto de bienestar vegetal, la promoción de productos biorracionales y la producción y venta de controladores biológicos.
Bienestar vegetal
El bienestar de las plantas es la base de la producción agrícola sostenible. Desarrollamos una amplia cartera para la nutrición y protección de los cultivos, con soluciones complementarias y respetuosas con las personas y el medio ambiente.
Control biológico
Desde 1994, Xilema lidera la producción y comercialización de enemigos naturales en Chile desde sus instalaciones en Quillota, Chile central. Sus soluciones complementan el portafolio de protección de cultivos de ANASAC.
Mínimo Residuo
Innovamos en un proyecto de mínimo residuo en frutales para realizar una protección eficiente del cultivo y de forma responsable con las exigencias de los mercados de destino.
Muestreo en la zona central de Chile. Dedicamos una importante cantidad de I+D+i a diversos proyectos que nos permiten desarrollar una agricultura intensiva y sostenible.
Los consumidores de todo el mundo demandan productos libres de residuos químicos y biológicos. Estamos trabajando en un proyecto piloto territorial integrado que busca satisfacer la demanda de los mercados de exportación más exigentes.
Área urbana
Llevamos a cabo proyectos urbanos para desarrollar zonas verdes y mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos, y apoyamos programas educativos para estimular la integración del arte y el medio ambiente.
Espacios Urbanos
Plaza en San Bernardo, Chile. Recuperamos espacios urbanos desaprovechados a través de la instalación de parques, jardines curativos o huertos, buscando siempre una mejor calidad de vida para los vecinos a través de una experiencia vital y cotidiana con la naturaleza.
Programa Educativo
Fundación Colorearte. Apoyamos el conocimiento y cuidado del medio ambiente de los jóvenes, a través del apoyo permanente a fundaciones con proyectos educativos de profesores de distintas ramas del conocimiento.
SUSTENTABILIDAD ECONÓMICA
Trabajamos para generar soluciones rentables para la agricultura e innovamos en modelos de monitoreo sistemático para apoyar la toma de decisiones de los agricultores en sistemas productivos complejos.
Soluciones rentables
Agricultor de papa en Cundinamarca, Colombia. Nuestras soluciones permiten a los agricultores desarrollar sistemas de producción rentables y compatibles con una agricultura sostenible.
Monitoreo de plagas
Muestreo de árboles seleccionados en Chile central. Desarrollamos un innovador sistema de seguimiento de plagas y enemigos naturales para ajustar el momento y el lugar de liberación de los controladores biológicos.
Digitalización
Análisis de fincas basado en la captura y procesamiento digital de la información. El desarrollo de herramientas de análisis integral favorece la toma de decisiones óptimas por parte de los agricultores.
SUSTENTABILIDAD SOCIAL
Cooperativa de Flores "Antumalén”
Cooperativa de Semillas de Papas "Ruka Poñi"
Incubadora de floricultoras naciendo