Innovación y nuevos negocios

Investigación, Desarrollo e Innovación

Nos mueve el conocimiento y la búsqueda constante de soluciones innovadoras, nos motiva promover el desarrollo regional, enfocando nuestros esfuerzos en generar soluciones sustentables, y nos impulsa generar alianzas estratégicas y mantenernos a la vanguardia tecnológica. Nos vinculamos con quienes desarrollan soluciones innovadoras a problemas específicos, generando redes de cooperación nacional e internacional. Contamos con un equipo consolidado de profesionales en investigación, desarrollo e innovación, porque queremos ser un aporte real en las industrias en las que participamos.

POLÍTICA I + D + i

La política de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) de ANASAC es una labor fundamental del quehacer de la compañía, pues permite entregar soluciones de valor adaptadas a la realidad de los mercados locales. De esta manera, fomenta la sustentabilidad, calidad y competitividad, buscando responder a consumidores informados y exigentes, a la vez que disminuir el riesgo económico propio de la introducción y/o adaptación de productos. Dentro de estas políticas, se considera como actividad regular el uso de instrumentos públicos para financiar, potenciar y fortalecer sus actividades de investigación, desarrollo e innovación. Las actividades de investigación, desarrollo e innovación están sujetas a procesos de control y/o gestión de calidad, de modo de asegurar su propuesta de valor en el mercado. De igual forma, se ha incursionado en innovar en el modelo de negocios de Anasac, en sus actividades de promoción y de marketing.

INVERSIÓN

Invertimos el 3% de nuestras ventas anuales en actividades de investigación, desarrollo e innovación para el desarrollo de mejores soluciones para el futuro

PROYECTOS DESTACADOS

Algunos de nuestros proyectos de innovación y nuevos negocios más relevantes están presentes en diversos ámbitos agrícolas, los cuales han generado nuevas ofertas para el mercado chileno, contribuyendo al avance del sector agrícola.

Formulación únicas e innovadoras

Desarrollamos formulaciones innovadoras con una visión regional que aporta un valor único. Creamos proyectos sin precedentes a nivel mundial para abordar necesidades locales exclusivas, formulando soluciones que nacen directamente de esas necesidades
varios frontal 02

Un golpe a las pudriciones

Su mezcla única y de alta eficacia, de efecto preventivo y curativo, permite un excelente control de Botritis y Pudrición Ácida.

varios frontal 01

Enfrenta la tormenta con la potencia de Monzón.

Excelente herramienta preventiva de botritis y oídio en los inicios de la enfermedad, gracias a su destacado control del inóculo primario (conidias) de sus dos ingredientes activos.

varios frontal 05

Fruta viajera de clase mundial

Fungicida de contacto. de acción preventiva y translaminar, para el control de Botritis.

Biorracionales

varios frontal 19 1

Soluciones sostenibles basadas en sustancias, agentes biológicos o mezclas de éstos, de origen natural incluyendo fuentes biológicas y minerales o derivados de procesos presentes en la naturaleza, aplicadas para favorecer la productividad, calidad y salud de cultivos, suelos, sustratos, animales y/o ambientes, así como para el manejo responsable de la prevención y control de plagas, malezas y enfermedades.

Incluyen microorganismos, macroorganismos, extractos biológicos, biomoléculas naturales y sus equivalentes, que actúan con eficacia específica y con un impacto reducido sobre la salud humana, el medioambiente y la biodiversidad, contribuyendo a un desarrollo sostenible.

varios frontal 16 1
Sin titulo 3 02 300x94 1
Sin titulo 3 01 300x94 1
Sin titulo 3 03 300x94 1
Sin titulo 3 05 300x94 1
Sin titulo 3 04 300x95 1
varios frontal 12 1
varios otros mas 10
varios frontal 17 1
Sin titulo 3 11 300x94 1
varios frontal 14 1
Sin titulo 3 08 300x94 1
Sin titulo 3 07 300x94 1
Sin titulo 3 08 300x94 1
Sin titulo 3 09 300x94 1
Sin titulo 3 06 300x94 1
varios frontal 13 1
Sin titulo 3 12 300x94 1
varios frontal 15 1
Sin titulo 3 13 300x94 1
varios frontal 18 1
Sin titulo 3 14 300x94 1
Sin titulo 3 15 300x94 1

Bioestimulantes en base a algas

Anasac ha dado un paso significativo en su compromiso con la agricultura sostenible al incorporar el uso de algas en sus soluciones. Gracias a esta innovación, la compañía ofrece alternativas eficaces y naturales que potencian el desarrollo de la agricultura moderna, contribuyendo a una producción más responsable y sustentable.

varios frontal 10
KELPURA, un extracto líquido de Ecklonia maxima, retiene los compuestos naturales de las algas y mejora el desarrollo de las plantas.
varios frontal 11 1
MARTELLO, un extracto de Ascophyllum nodosum, mantiene el rendimiento de los cultivos en condiciones de estrés.
release
Release, un bioestimulante formulado con algas, ácidos fúlvicos y aminoácidos, potencia naturalmente suelos y raíces, mejorando la calidad de los cultivos y su tolerancia al estrés.

Cobre en la agricultura

Alianza estratégica para toda Latinoamérica. ANASAC comercializa AGROCOPPER® SP, un fungicida-bactericida cúprico desarrollado en colaboración con la Compañía Minera San Gerónimo. AGROCOPPER® SP, lanzado en 2015, ofrece una solución fitosanitaria en base a cobre la cual destaca por su innovación y relevancia en el mercado agrícola.
varios frontal 09 1

Digitalización del agro

Desde 2019, ANASAC ha estado desarrollando proyectos innovadores que abordan los desafíos de la agricultura mediante la implementación de tecnologías digitales avanzadas. Un ejemplo destacado es Big Farm, que refina el concepto de Digital Farming. Este proyecto resuelve los retos del sector agrícola a través de soluciones tecnológicas disruptivas e innovadoras, promoviendo un cambio de perspectiva en la agricultura.
Mesa de trabajo 1

En ANASAC, creemos que el futuro de la agricultura se basa en la adopción de tecnologías y conceptos novedosos y disruptivos.

Apoyamos proactivamente la toma de decisiones de alto impacto en el campo, a través de la captura digital de la realidad y el procesamiento de Big Data.

logos pagina web Big Frut

Un sistema experto que almacena, integra y administra diversas fuentes de información sobre la fruta e inputs tecnológicos para una oportuna y precisa toma de decisiones.

Logo Bigcrop 1

Con la simplicidad de la Agricultura Digital al alcance de la agroindustria, podrás categorizar todos tus cultivos con inteligencia artificial para un monitoreo continuo con decisiones oportunas.

Logo BigDairy 1

El mejor software de gestión del rebaño lechero a nivel mundial que te permite controlar tu establo desde cualquier lugar y en cualquier momento, para tomar decisiones basadas en datos seguros y en tiempo real.

Manejo sustentable mínimo residuos

El Manejo Sustentable Mínimo Residuos Anasac, se centra en la producción de alimentos saludables, libres de residuos y con un enfoque de bajo impacto ambiental y donde se busca cumplir con las crecientes demandas de los mercados de destino. Cada vez más plaguicidas están perdiendo su autorización de uso, lo que obliga a buscar alternativas sostenibles. Muchos más plaguicidas están en proceso de evaluación, y la certeza en los laboratorios y los nuevos criterios están influenciando estas decisiones. La salida de herramientas fitosanitarias relevantes requiere una adaptación rápida en los programas actuales.

OBJETIVOS DEL MANEJO SUSTENTABLE CON MÍNIMOS RESIDUOS

El objetivo es generar estrategias de manejo de plagas y enfermedades que cumplan con las exigencias cuarentenarias y de residuos de los mercados de destino. Se propone un nuevo concepto de producción que integre herramientas convencionales, orgánicas y biológicas. El manejo sustentable y la producción de fruta con cero residuos buscan obtener alimentos libres de enfermedades y plagas, con bajo impacto ambiental y libres de residuos en la cosecha.

IMPLEMENTACIÓN DEL MANEJO SUSTENTABLE CON MÍNIMOS RESIDUOS

  • Uso de productos fitosanitarios de síntesis química de conocida o rápida disipación.
  • Productos fitosanitarios cero residuos como biorracionales y biopesticidas.
  • Monitoreo y liberación de agentes de control biológico.
  • Manejos culturales como corredores biológicos y bandas florales.
  • Nutrición y bioestimulación para manejar el estrés y mantener una nutrición equilibrada.

Mínimo Residuos

Nuevo concepto de producción que integra herramientas convencionales, orgánicas y biológicas. para la producción sustentable de alimento.

COLABORACIONES Y ALIANZAS

Promovemos una cultura de innovación mediante el análisis y la evaluación de proyectos disruptivos para el desarrollo de nuevas soluciones. Nuestro modelo busca tanto la vinculación temprana desde la génesis de los proyectos como la obtención progresiva de resultados aplicables a las industrias en las que participamos.

Alianzas desde el origen

Generamos alianzas de cooperación con empresas de larga trayectoria, centros de investigación y desarrollo, universidades y startups de alta tecnología, para desarrollar nuevas soluciones sostenibles e innovadoras, basadas en proyectos científicos sólidos.

EQUIPO

Contamos con un equipo de profesionales dedicados a actividades de I+D+i. Además, cada unidad de negocio tiene personal asignado a la búsqueda de nuevos conocimientos y tecnologías mediante la participación en ferias, congresos y seminarios relevantes. Estos conocimientos se incorporan posteriormente a la oferta de ANASAC a través de la investigación y el desarrollo aplicados. En todos sus negocios, ANASAC se distingue por su modelo de alianzas estratégicas con los principales proveedores del mundo.

La Innovación como Valor

La innovación es uno de los valores de la compañía, por lo que la construcción de una cultura innovadora en todos los ámbitos de trabajo es necesaria. En esta línea, se consolidó y aumentó la estructura del área de I+D+i y Nuevos Negocios, la cual ha logrado una mayor vinculación con el mundo científico, principalmente universidades y centros de investigación, además de distintas start-up nacionales y extranjeras. De esta forma, se busca la obtención de nuevas tecnologías, además de apoyar su posterior implementación en el mundo agrícola, de forma eficiente para responder a las exigencias de la industria
valor innovacion