Un grupo de destacados productores, asesores técnicos y profesionales de ANASAC y Agri Technovation Chile participó en una enriquecedora gira técnica en Sudáfrica, orientada al intercambio de conocimientos y experiencias en innovación agrícola.
La delegación visitó diversos centros de investigación, huertos modelo y unidades de desarrollo agronómico de Agri Technovation South Africa, fortaleciendo el vínculo entre ambos países y explorando soluciones tecnológicas de alto impacto para la agricultura moderna.
Intercambio de innovación en terreno
El recorrido comenzó en el centro de operaciones de Agri Technovation South Africa en Wellington, donde los asistentes conocieron el portafolio de tecnologías desarrolladas para potenciar la rentabilidad de los cultivos mediante el uso de datos, ciencia del suelo y productos especializados como Release y Kelpura.
Posteriormente, el grupo se trasladó a zonas productivas en Porterville y Citrusdal, donde se visitaron huertos que alcanzan rendimientos de hasta 90 toneladas por hectárea, con calibres de fruta destacados. Estos resultados son posibles gracias a un manejo agronómico de precisión y la aplicación estratégica de tecnologías desarrolladas por Agri Technovation.
Participantes destacados
La delegación estuvo compuesta por profesionales vinculados a la producción, asesoría técnica y gestión comercial: Benjamin Maruri Legarraga, (Agrícola Llahuen); Tomás Álvarez ( Agricola Llahuen), Jaime Bories Vargas (Grupo Jorge Schmidt); Antonio Lobato – (Asesor especialista en suelos); Gonzalo Cortés; Johanna Martiz (Investigadora U. Católica) ; Julio Cornejo Muñoz (Asesor en frutales de hoja persistente) Daniel Galindo (Gerente de Crop Protection, ANASAC Chile); Agustín Verdugo (Agri Technovation South Africa); Marnus Ferreira (Agri Technovation South Africa); Jovann Somers (Agri Technovation South Africa)
Esta gira técnica reafirmó el compromiso de ANASAC con la transferencia tecnológica, la innovación agronómica y la colaboración internacional, pilares fundamentales para impulsar una agricultura más sustentable, productiva y rentable.